Ilustración del permiso digital ETIAS 2026 con pasaporte, avión mapa de Europa con la bandera de la UE
Documentación y Seguros

ETIAS 2026: TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE EL NUEVO PERMISO DIGITAL PARA VIAJAR A EUROPA

Viajar a Europa desde fuera de la Unión Europea cambiará a partir de finales de 2026. En esa fecha entrará en vigor el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), un permiso digital obligatorio para los ciudadanos de más de 60 países que actualmente no necesitan visado para entrar al espacio Schengen. En este artículo te contamos qué es, a quién afecta, cuánto cuesta y cómo solicitarlo, además de consejos prácticos para evitar contratiempos en tu viaje.

¿QUÉ ES EL ETIAS?

El ETIAS (European Travel Information and Authorisation System) es un permiso digital de viaje creado por la Unión Europea. Funciona de manera similar al ESTA de Estados Unidos: no es un visado, pero sí una autorización previa que será necesaria para entrar en los países del Espacio Schengen y asociados (Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein).

 

OBJETIVOS DEL ETIAS

  • Refuerzo de la seguridad: detectar posibles riesgos antes de que el viajero llegue a Europa.
  • Control migratorio: prevenir la entrada de personas que puedan permanecer de forma irregular.
  • Protección sanitaria: identificar posibles riesgos de epidemias y enfermedades.

 

¿QUIÉN NECESITA EL ETIAS?

El ETIAS será obligatorio para los viajeros de países que actualmente no necesitan visado para estancias cortas en la UE. Esto incluye a ciudadanos de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Japón y gran parte de América Latina.

Exentos del ETIAS:

  • Ciudadanos de la Unión Europea y sus familiares con tarjeta de residencia.
  • Residentes legales en países del Espacio Schengen.
  • Menores de 18 años y mayores de 70 (exentos del pago de la tasa).
  • Personal diplomático y tripulación en servicio.
  • Viajeros en tránsito aeroportuario que no crucen el control fronterizo.

 

¿CÓMO SOLICITARLO?

El proceso será 100% online a través de una web oficial gestionada por la Unión Europea. El viajero deberá rellenar un formulario con datos personales, pasaporte, información laboral y de viaje, además de responder preguntas de seguridad.

Plazos:

  • La mayoría de las solicitudes se aprueban en minutos.
  • En casos excepcionales, puede tardar hasta 30 días.

El ETIAS se vincula electrónicamente al pasaporte, por lo que si el viajero renueva su pasaporte tendrá que solicitar un nuevo permiso.

 

COSTE Y VALIDEZ

  • Precio: 20 € para viajeros entre 18 y 70 años.
  • Validez: 3 años o hasta la fecha de caducidad del pasaporte.
  • Exentos de pago: menores de 18 y mayores de 70 años.

 

CALENDARIO DE IMPLEMENTACIÓN

El ETIAS entrará en vigor a finales de 2026, aproximadamente un año después de la puesta en marcha del nuevo Sistema de Entrada y Salida (EES), que comenzará en octubre de 2025.

Fases previstas:

  1. Octubre 2025: inicio del sistema EES (registro digital de entradas y salidas en frontera).
  2. Finales de 2026: entrada en vigor del ETIAS.
  3. Periodo de transición de 6 meses: no se exigirá estrictamente en fronteras.
  4. Periodo de gracia de 6 meses adicionales: se podrá viajar sin ETIAS en circunstancias justificadas.

Hombre viajero con mochila y maleta frente a la bandera de la Unión Europea en un aeropuerto

 

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA VIAJEROS

  • Solicita tu ETIAS antes de reservar vuelos y hoteles.
  • Asegúrate de que tu pasaporte tenga validez mínima de 6 meses a la entrada en Europa.
  • Guarda copia digital del permiso junto a tu documentación de viaje.
  • Si cambias de pasaporte, necesitarás un nuevo ETIAS.

 

¿DÓNDE SE SOLICITA?

La solicitud solo podrá hacerse a través de la página oficial de la Comisión Europea. No uses webs intermedias que puedan cobrar comisiones extra.

 

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL ETIAS

¿EL ETIAS SUSTITUYE AL VISADO?

No. Si tu país ya requiere visado Schengen, el ETIAS no aplica. Es solo para viajeros de países exentos de visado.

¿TENGO QUE IMPRIMIR EL ETIAS?

No es necesario, está vinculado digitalmente al pasaporte. Aun así, se recomienda llevar copia digital o impresa.

¿CUÁNTAS VECES PUEDO ENTRAR CON UN ETIAS?

El ETIAS permite múltiples entradas mientras esté vigente, siempre que no superes 90 días en un periodo de 180.

¿EL ETIAS GARANTIZA LA ENTRADA EN EUROPA?

No. La decisión final siempre corresponde a los agentes de control fronterizo en el país de entrada.

¿QUÉ PASA SI CAMBIO DE PASAPORTE?

Deberás solicitar un nuevo ETIAS, ya que el permiso está vinculado electrónicamente a un número de pasaporte específico.

 

El ETIAS será un requisito fundamental para viajar a Europa a partir de 2026. Aunque no se trata de un visado, sí es una autorización previa imprescindible. Su objetivo es reforzar la seguridad y facilitar un control más moderno de las fronteras. Te recomendamos planificar tu viaje con antelación y solicitar el ETIAS cuanto antes para evitar problemas de última hora.

En Disairam iremos actualizando este artículo conforme la Unión Europea publique novedades oficiales. Guarda este enlace en tus favoritos para estar siempre al día.


Última actualización 02/09/2025 por Disairam