Tren de Renfe detenido en estación con cartel de incidencia
Viajar en Tren

INCIDENCIAS EN LOS TRENES EN ESPAÑA: QUÉ HACER Y CÓMO RECLAMAR

Viajar en tren en España es, en teoría, una de las formas más cómodas y sostenibles de desplazarse. El país cuenta con una amplia red de alta velocidad (AVE), larga distancia y cercanías que conecta tanto grandes ciudades como núcleos urbanos de menor tamaño. Sin embargo, a lo largo del año no son pocas las incidencias que afectan al servicio: fallos informáticos, incendios, averías en líneas, huelgas o problemas técnicos que provocan retrasos y cancelaciones. En este artículo encontrarás una guía completa y actualizada sobre las principales incidencias que pueden afectar a tu viaje en tren y, lo más importante, qué derechos tienes como pasajero y cómo reclamar tu compensación de manera efectiva.

TIPOS DE INCIDENCIAS FRECUENTES EN LOS TRENES EN ESPAÑA

A lo largo de 2025 hemos visto cómo diferentes factores han provocado interrupciones en la red ferroviaria española. Estos son los más comunes:

  • Fallos informáticos: afectan tanto a la venta de billetes como a la señalización y gestión del tráfico ferroviario. En varias ocasiones, el sistema de Renfe y Adif se ha caído dejando a miles de viajeros sin poder comprar o validar billetes.
  • Incendios: durante los veranos, los incendios forestales obligan a cortar líneas completas por seguridad, especialmente en zonas del norte y centro del país.
  • Averías en líneas: problemas técnicos en vías, catenarias o material rodante que retrasan o cancelan trenes. Son habituales en cercanías y media distancia.
  • Huelgas: los paros convocados por sindicatos suelen reducir la frecuencia de trenes y obligan a establecer servicios mínimos.
  • Fenómenos meteorológicos: nevadas, tormentas y lluvias torrenciales que afectan la circulación, especialmente en otoño e invierno.

 

DERECHOS DE LOS PASAJEROS SEGÚN LA LEGISLACIÓN

Los pasajeros en España están protegidos por el Reglamento (CE) 1371/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril. Este reglamento establece normas mínimas comunes para todos los Estados miembros.

Entre los derechos más importantes destacan:

  • Derecho a la información: la compañía debe informar de retrasos, cancelaciones y alternativas disponibles.
  • Reembolso o transporte alternativo: si el tren se cancela, el viajero puede optar por recuperar el dinero o por otro transporte hasta su destino.
  • Compensaciones económicas: dependen de la duración del retraso y del tipo de tren.
  • Asistencia: refrescos, comida, alojamiento y transporte si la incidencia provoca largas esperas o cancelaciones en trayectos nocturnos.

 

COMPROMISO DE PUNTUALIDAD DE RENFE

Renfe cuenta con un Compromiso Voluntario de Puntualidad en determinados servicios que va más allá de lo exigido por la normativa europea:

  • AVE: devolución del 50% del importe del billete con 15 minutos de retraso y del 100% a partir de 30 minutos.
  • ALVIA, AVE Internacional, Euromed e Intercity: devolución del 50% del billete con retraso superior a 30 minutos y del 100% a partir de 60 minutos.
  • Larga Distancia Convencional: devolución del 50% con retraso superior a 60 minutos y del 100% a partir de 90 minutos.
  • Cercanías: en algunos núcleos existe un compromiso de puntualidad (por ejemplo, Madrid y Barcelona: devolución del 50% a partir de 15 minutos de retraso).

 

CÓMO RECLAMAR UNA INCIDENCIA EN LOS TRENES

Si sufres un retraso o cancelación, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Conservar el billete: físico o digital, es el documento básico para reclamar.
  2. Solicitar el certificado de retraso: en estaciones, en la web de Renfe o en la aplicación móvil. Este documento acredita la demora.
  3. Reclamar online: a través de la web de Renfe, en el apartado “Compromiso Puntualidad” o “Atención al Cliente”.
  4. Reclamar en estación: en los puntos de atención al cliente o en taquillas autorizadas.
  5. Reclamar por escrito: presentando una reclamación formal a Renfe o a la Junta Arbitral de Consumo si la compañía no responde.

 

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA RECLAMACIÓN

Para aumentar tus posibilidades de éxito, ten siempre a mano:

  • Billete original (o código de reserva).
  • Certificado oficial de retraso.
  • Facturas de gastos derivados (hotel, comida, transporte alternativo).
  • Fotos de paneles informativos o capturas de pantalla de la app de Renfe como prueba.

 

PLAZOS DE RECLAMACIÓN

El plazo para reclamar suele ser de 3 meses desde la fecha del viaje. En el caso del compromiso de puntualidad de Renfe, las devoluciones suelen gestionarse en pocos días, pero conviene no dejar pasar demasiado tiempo.

 

TRUCOS Y CONSEJOS PRÁCTICOS

  • Si compras el billete online, guarda el correo de confirmación.
  • Usa siempre la app de Renfe: permite descargar el certificado de retraso en minutos.
  • No tires los tickets de consumiciones o taxis: te servirán para reclamar gastos derivados.
  • Si viajas en grupo, cada persona debe presentar su reclamación individualmente.
  • Incluso en retrasos cortos, pregunta por bonos de descuento: Renfe los ofrece en algunos casos.

CASOS REALES DE INCIDENCIAS RECIENTES

A modo de ejemplo, estas han sido algunas de las incidencias más destacadas en 2025:

  • Fallo informático nacional: en febrero, Renfe y Adif sufrieron un colapso de sistemas que paralizó la venta de billetes durante horas.
  • Incendios en verano: obligaron a cortar líneas en el norte, especialmente Galicia y Castilla y León.
  • Averías en catenaria en el AVE Madrid-Barcelona: provocaron retrasos de hasta 2 horas en plena operación salida de agosto.
  • Cercanías de Madrid y Barcelona: continuaron con retrasos y cancelaciones por falta de inversión en infraestructuras.

 

Pareja de pasajeros en el servicio de atención al cliente de una estación de tren española reclamando por una incidencia

 

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE RECLAMACIONES EN TRENES

¿QUÉ PASA SI PIERDO UN VUELO POR UN RETRASO EN EL TREN?

Renfe no se hace responsable de los vuelos perdidos, pero puedes reclamar la devolución parcial o total del billete del tren según los minutos de retraso. Los gastos adicionales (nuevo billete de avión, hotel, etc.) no suelen cubrirse salvo que se haya contratado un seguro específico.

¿ME DEVUELVEN EL DINERO SI CANCELAN EL TREN?

Sí. Si el tren se cancela, puedes optar por el reembolso total del billete o por viajar en otro tren alternativo en condiciones similares. El reembolso debe hacerse en un plazo máximo de 30 días.

¿QUÉ PASA SI EL RETRASO ES POR CAUSAS METEOROLÓGICAS?

Aunque se trate de fuerza mayor, Renfe mantiene su compromiso voluntario de puntualidad en AVE y larga distancia. Esto significa que igualmente puedes reclamar tu compensación por retraso.

¿CUÁNTO TIEMPO TENGO PARA RECLAMAR?

El plazo general es de 3 meses desde la fecha del viaje. Pasado ese tiempo, las reclamaciones no suelen admitirse.

Las incidencias en los trenes en España son inevitables, pero eso no significa que los viajeros deban asumir los perjuicios sin más. Conocer tus derechos como pasajero y saber cómo reclamar de forma correcta te permitirá recuperar tu dinero, obtener compensaciones y minimizar los efectos de los retrasos o cancelaciones.

Guarda siempre tus billetes, pide el certificado de retraso y no dudes en reclamar: es un derecho reconocido por la normativa europea y reforzado por los compromisos de puntualidad de Renfe. Y si necesitas ayuda con tu reclamación, no dudes en contactarnos sin compromiso. Estaremos encantados de ayudarle.

Última actualización 05/09/2025 por Disairam